Skip to main content

USO defiende los derechos laborales en el Día Internacional de la Democracia

Publicación original en USO.ES

El sindicato defiende que democracia y derechos laborales son inseparables ante el avance del extremismo

En este Día de la Democracia, el sindicato USO reafirma con firmeza su compromiso con los principios básicos de toda sociedad justa. Estos pilares fundamentales incluyen el respeto a los derechos humanos, la separación de poderes, las libertades fundamentales, la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades.

En España, como en el ámbito de la Unión Europea, esos valores no son logros garantizados, sino conquistas que deben protegerse constantemente. También nos sentimos solidarios con los pueblos y colectivos de otros países que, sin los mismos marcos institucionales o garantías históricas, sufren amenazas crecientes a sus libertades y derechos.

Frente al avance de movimientos antidemocráticos y extremismos, USO hace un llamamiento a la movilización ciudadana, al pluralismo político, al diálogo y a la cooperación internacional. Sólo mediante la vigilancia constante, una legislación efectiva, instituciones fuertes y una ciudadanía activa será posible frenar la erosión democrática. El objetivo es garantizar que ningún gobierno pueda socavar los valores que nos unen: dignidad, justicia y libertad.

En nuestro país, somos conscientes de los desafíos, la polarización política, las amenazas al Estado de Derecho, la necesidad de asegurar que todos los ciudadanos tengan voz y participación, y de fortalecer los mecanismos de transparencia, responsabilidad y control. En Europa, y en la comunidad internacional, apoyamos las iniciativas que promueven la democracia, la rendición de cuentas y los derechos humanos.

Deterioro de los derechos laborales en el mundo

Tal y como la CSI afirmaba en su reciente publicación del Índice Global de los Derechos del año 2024, “la democracia, los derechos sindicales y los derechos de los trabajadores van unidos: no se puede tener lo uno sin lo otro”.

En el informe más reciente (2025), la CSI señala que en el 72% de los países los trabajadores han enfrentado acceso restringido o nulo a la justicia, frente al 65% del año anterior, como parte del deterioro de los derechos laborales.

También advierte que la exclusión de ciertos colectivos (trabajadores migrantes, informales, de plataformas, etc.) para el establecimiento o afiliación a sindicatos afecta a un 77% de los países.

Compromiso de la CES con los derechos humanos, laborales y sindicales

En marzo de 2024, la CES publicó una posición titulada “Democracia en el trabajo”. En este documento, reclama una nueva Directiva que garantice mejor los derechos de información, consulta y representación en empresas, especialmente para los Comités de Empresa Europeos. El informe destaca un dato preocupante: solo uno de cada cinco CEE europeos es informado y consultado de forma efectiva antes de decisiones transnacionales.

En su “Programa de Acción 2019-2023”, la CES reitera el compromiso con los derechos humanos, laborales y sindicales fundamentales, destacando la libertad de asociación, negociación colectiva y derecho de huelga como pilares de la democracia social en Europa.

En este día, USO invita a todas sus secciones, afiliadas, simpatizantes y ciudadanía en general a reflexionar sobre lo logrado, pero también a asumir el compromiso activo de defender y profundizar la democracia. Porque sin democracia auténtica no hay justicia social, ni derechos laborales garantizados, ni bienestar colectivo.

Comparte esta noticia:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.