Skip to main content

Se celebra en la Universidad de La Laguna el primer año de la Plataforma de Educación Social de Tenerife

El sindicato USO-CANARIAS ha participado a través de su Secretaría General, Sandra Tarín, en el acto celebrado en la Universidad de La Laguna para conmemorar el primer aniversario de la Plataforma de Educación Social de Tenerife. En este sentido, desde nuestra organización sindical no podemos más que felicitar a las compañeras y compañeros, grandes personas y profesionales, participantes en el evento y colaboradores con esta plataforma.

A continuación nos hacemos eco de la noticia publicada en la web de la universidad. Publicación original en ULL.ES

La Plataforma de Educación Social de Tenerife celebró el pasado viernes 4 de abril su primer aniversario con un encuentro en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna. El acto, que reunió a personas habilitadas, diplomadas-graduadas y estudiantes de Educación Social, así como a representantes institucionales y sindicales, sirvió para hacer balance del trabajo realizado y seguir visibilizando los retos de la profesión.

El encuentro se dividió en dos partes. En la primera, se explicó el origen y sentido de la Plataforma, creada en abril de 2024 como un espacio complementario al Colegio Profesional (CEESCAN). Desde la Plataforma se entiende que, a pesar de contar con un colegio profesional autonómico, la Educación Social sigue enfrentando situaciones de precariedad e intrusismo, lo que hace necesaria la articulación de nuevos espacios de organización y visibilización.

Durante el acto se expuso el trabajo desarrollado en este primer año por los distintos grupos de la Plataforma:

Historias de Vida, centrado en recuperar y dar valor a las trayectorias de educadores y educadoras sociales clave en Tenerife.

Mapeo, con el objetivo de identificar la presencia real de la Educación Social en la isla, tanto en administraciones públicas como en el tercer sector.

Sinergia, grupo encargado de dinamizar encuentros y generar espacios de diálogo como el que se celebró este jueves.

El evento contó con la intervención de la Dra. Itahisa Pérez, de la Universidad de La Laguna, quien ofreció una ponencia sobre la relación entre pedagogía social y educación social. También participó Sandra Tarín, coordinadora de USO-Canarias, para presentar la reciente creación de una sección sindical específica para educadores y educadoras sociales dentro del sindicato.

La primera parte del acto finalizó con un espacio de reflexión abierto sobre el futuro de la Plataforma.

Seguidamente se hizo entrega de los reconocimientos “La Lapa”, símbolo de resistencia y compromiso con la profesión. Las personas y entidades reconocidas fueron:

Santiago Silva, primer educador social habilitado de Canarias y fundador de APESC, la Asociación Profesional de Educadores/as Sociales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. APESC, junto con ACAES en Gran Canaria, dio origen al actual Colegio Profesional CEESCAN.

Ayuntamiento de Los Realejos, por su compromiso con la profesión, al reservar en su Relación de Puestos de Trabajo (RPT) plazas destinadas a profesionales titulados en Educación Social, y por contar actualmente con una educadora social en el Área de Educación.

Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS (Cabildo de Tenerife), por el proyecto piloto MER (Mujeres en el Entorno Rural), que incorpora perfiles de Educación Social en el acompañamiento socioeducativo a mujeres en contextos rurales.

UNED de Tenerife, por ser la única universidad pública que ofrece esta formación en la isla (desde el año 2001)

AFES Salud Mental, por apostar de forma continua por la Educación Social como perfil profesional en sus proyectos.

El acto se cerró con agradecimientos y una firme voluntad de seguir trabajando de forma colectiva para visibilizar y fortalecer la Educación Social.

Comparte esta noticia:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.