Skip to main content

USO​ vuelve a manifestarse contra la inseguridad y precariedad en los centros gestionados por IDEO

La Unión Sindical Obrera de Canarias se ha manifestado hoy lunes ante Presidencia del Gobierno de Canarias, por la situación de inseguridad y precariedad laboral en los centros gestionados por la fundación canaria de juventud -IDEO- dependiente de la consejería de bienestar social, igualdad, juventud, infancia y familias. Esta concentración es la segunda de este tipo, tras la celebrada el pasado mes de julio.

En la última semana de agosto tuvo lugar una reunión entre sindicatos (USO y CSIF) y la titular de la Consejería, Dña. María Candelaria Delgado Toledo, tras las reiteradas solicitudes por la parte sindical, y tras haber trascendido a prensa una situación insostenible. En la citada reunión, se trasladaron formalmente todas las reivindicaciones que, por otra parte, se llevan reivindicando durante años por otras vías, ya sea diretamente ante la Gerente de IDEO, o a través de procedimientos administrativos. Es por ello que representantes de USO mostraron su malestar al comprobar que parte de la información presuntamente no había estado fluyendo como debería, ni llegado a donde debería, ni gestionado en absoluto.

En la reunión se valoraron positivamente los avances producidos en una sola materia, la contratación de personal, que ciertamente ha reforzado la plantilla, pero se constató que todo lo demás está por hacer: solo hay buenas intenciones y solicitudes de informes, pero no hay plazos, ni plan, ni presupuesto comprometido. La inminente convocatoria de la mesa negociadora del convenio, prevista para octubre de 2025, podría ser una vía para solventar buena parte de las reivindicaciones, incluyendo el aumento salarial, si bien no será el caso del 0,5% adeudado a la plantilla de IDEO y que por motivos legales tendrá otro recorrido.

Desde USO-Canarias se seguirán convocando concentraciones y otras medidas de presión, hasta que se solvente una situación insostenible, padecida durante demasiados años, y que pone a trabajadoras y trabajadores en riesgo cierto para su salud, además de percibir hasta mil euros mensuales menos de media conforme a lo que se cobra en península por el mismo trabajo. En el caso de trabajadores y trabajadoras de empresas de seguridad ajenas a IDEO, carecen de plus alguno pese a la peligrosidad de su trabajo, se reivindica la adaptación de los protocolos de actuación y también la falta de adaptación de las instalaciones, entre otras cuestiones.

Comparte esta noticia:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.